Flora y fauna de nuestra localidad. Noticias de interés medioambiental. Formación medioambiental.
29 de octubre de 2010
Excursiones gratuitas al Parque Natural "Los Alcornocales"
28 de octubre de 2010
Actividades Jardín botánico El Aljibe
Destinatarios: Público en general a partir de 14 años.
Fecha: 20 de noviembre. De 10 a 17 horas.
Destinatarios: Público de todas las edades.
Información y reservas: 697 956 959 - jbotanico.aljibe@juntadeandalucia.es
Carretera a Benalup-Casas Viejas km 1 (Alcalá de los Gazules)
22 de octubre de 2010
Seo/BirdLife Cursos de indentificación de aves y otros.
Cursos organizados por la oficina de SEO/BirdLife de Madrid en Madrid y otras provincias
- Introducción al anillamiento científico de aves (Madrid 5, 6 y 7 de noviembre).
- Iniciación a la micología (Madrid 5 y 6 de noviembre)
- Iniciación a la práctica de la ornitología (Doñana 12, 14 y 14 de noviembre)
- Identificación de aves esteparias (Madrid 18, 20 y 21 de noviembre).
- Iniciación a la fotografía digital de naturaleza (Madrid 12, 13 y 14 de noviembre).
- Iniciación a la práctica de la ornitología (Cáceres 26, 27 y 28 de noviembre).
- Identificación de aves acuáticas (Ciudad Real 27 y 28 de noviembre).
- Iniciación a la práctica de la ornitología (Cantabria 10, 11 y 12 de diciembre).
- Identificación de aves acuáticas (Doñana 11 y 12 de diciembre).
Más información sobre precios, horarios de los cursos, etc en el siguiente enlace.
21 de octubre de 2010
Feria del Vino y del Corcho en Los Barrios
11 de octubre de 2010
Algarrobo (Ceratonia siliqua)


8 de octubre de 2010
Altabaca, Olivarda (Dittrichia viscosa)

Esta mata suele tener alturas en torno a 1 m, aunque en ocasiones puede alcanzar hasta 1,5 m; normalmente aparece muy ramificada desde la base. Las hojas pueden aparecer bien con el margen entero o aserrado en mayor o menor medida. Las hojas carecen de peciolo y algunas abrazan al tallo por su base. Podemos identificar claramente esta especie además de por los rasgos anteriores por el olor característico de sus hojas al estrujarlas.
Presenta capítulos (flores típicas de la familia de las Compuestas, parecidas a las de las margaritas) pedunculados, amarillentos que se reunen al final de las ramas.

Tiene dos períodos de floración, el actual que iría desde primeros o mediados de Septiembre hasta Noviembre y otro durante los meses de Enero y Febrero, fructificando las flores en poco tiempo. Se caracteriza por el fruto tipo vilano; es decir, tienen una coronilla de pelos que le sirven para propagarse con el viento.
Esta planta tiene utilización medicinal ayudando a sanar las llagas y heridas, para ello se hace un cocimiento de la planta y se lava con él las heridas.
4 de octubre de 2010
IV Feria Internacional de Caza, Pesca y Turismo Rural (FICAPT 2010)

En el evento habrá conferencias sobre caza y pesca, degustaciones gastronómicas de platos de montería, una exhibición de la patrulla canina para la búsqueda de veneno en Andalucía, una exhibición de perros detectores de explosivos y drogas, exhibiciones de tiro con arco, exhibiciones de cetrería, consursos de pesca, talleres de educación ambiental, etc. También se sortearán entre los asistentes puestos de rececho de gamo y puestos de monterías.
Este es el programa de actividades que se van a realizar en este evento.

3 de octubre de 2010
Cardo cuco, Cardo corredor (Eryngium campestre)
Se trata de una planta perenne del tipo vivaz, es decir, la parte aérea muere después de reproducirse (agosto-septiembre) y sólo persiste la raíz tuberosa hasta finales de la primavera siguiente, en que rebrotan el tallo y las hojas.



Asociada a las raíces de este cardo nace una seta comestible; la seta de cardo (Pleurotus eryngii), aunque es difícil de apreciar el cardo en otoño-invierno ya que la parte aérea se desprende y se desplaza con los vientos.