Flora y fauna de nuestra localidad. Noticias de interés medioambiental. Formación medioambiental.
27 de septiembre de 2010
Día Mundial de las Aves 2010
26 de septiembre de 2010
Raspalengua, Rubia (Rubia peregrina)

En nuestra zona se da como ya hemos apuntado en la zona cercana al pueblo, donde la podemos encontrar en el Padrón del Alamillo y en zonas cercanas y en la sierra, donde se puede encontrar tanto asociada a los Canutos que conforman los principales arroyos como en zonas más alejadas de los Canutos entre el matorral del Alcornocal.

Se trata de una planta que a veces se comporta como trepadora, que alcanza hasta los 100 cm o más. Presenta hojas dispuestas en verticilos de 4-6 piezas, elípticas, ovado-elípticas, lanceoladas u ovado-lanceoladas, planas o revolutas, agudas u obtusas, coriáceas, lisas o con aguijones gruesos en el margen y sobre el nervio medio por el envés, que son los que le dan la textura rasposa y que hacen que la planta se quede pegada en la mano si tiramos de ella hacia arriba.
Presenta flores en panículas axilares muy laxas. Corola amarillenta. Fruto negruzco en la madurez. Florece de Febrero a Junio. Pueden encontrarse sus frutos maduros en Septiembre.

23 de septiembre de 2010
Celebración del Día Mundial del Hábitat
Punto de encuentro: Área Recreativa el Picacho. Carretera Alcalá de los Gazúles - Puerto Gáliz km 13.5
- El Jardín botánico "El Castillejo" propone realizar el Domingo 3 de Octubre el itinerario del "Salto del Cabrero" en pleno Parque Natural de Sierra de Grazalema.
Durante el mismo podemos conocer como el ser humano ha vivido y utilizado el medio para su superviviencia, observando restos de esos usos, no solo en construcciones sino además en modificaciones en el medio natural. El itinerario culminará con la llegada a la falla del salto del cabrero, desde el cual se pueden observar impresionantes vistas de las sierras circundantes.
Punto de encuentro: Inicio del sendero en Benaocaz.
La inscripción en los talleres y actividades es gratuita realizándose por riguroso orden de entrada de las mismas a través del teléfono 956 71 61 34 o en la siguiente dirección de correo:
jbotanico.castillejo.cma@juntadeandalucia.es
- El Jardín botánico de San Fernando propone para el Domingo 3 de Octubre realizar el sendero de la Torre del Tajo, dentro del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate.
El sendero tiene una longitud de 3,5 kilómetros de ida y vuelta.
El punto de encuentro será el Punto de Información del Parque Natural, que se localiza en el Puerto de Barbate, en la Dársena Deportiva.
La hora de comienzo, en el punto de encuentro, será a las 10:00 y la hora de finalización a las 14:00.
El camino recorre el pinar y acaba en el acantilado, en el punto donde se encuentra la Torre del Tajo. Durante el recorrido conoceremos la evolución del pinar en su relación con las personas y como esta ha afectado a la vegetación. Está dirigido a todos los públicos. El desplazamiento corre por cuenta de los participantes.
La actividad es gratuita. Las plazas son limitadas y se asignarán por riguroso orden de reserva. La inscripción se debe hacer directamente en el jardín o por correo eléctrónico (jbotanico.sfernando.cma@juntadeandalucia.es) aportando los siguientes datos: nombre y apellidos, teléfono, e-mail, localidad de residencia, actividad laboral y si ha participado en otras actividades del Jardín Botánico.
Avistamiento de Cetáceos
22 de septiembre de 2010
Actividades mes de Octubre Jardín Botánico "El Aljibe".
- Domingo 3 de Octubre, "Subida al Picacho"
- Domingo 17 de Octubre " Interpretación del Paisaje vegetal"
- Domingo 31 de Octubre "Taller frutos de otoño"
Feria Internacional de Las Aves del Estrecho
Descargue el PROGRAMA de la FERIA en formato PDF
|
Más información sobre la Feria Internacional de Las Aves del Estrecho.
21 de septiembre de 2010
Hiedra (Hedera helix L.)

18 de septiembre de 2010
Zarzaparrilla (Smilax aspera)


16 de septiembre de 2010
Cursos Medio Ambiente a distancia
Los cursos son puntuables en los baremos de acceso a la Función Pública (oposiciones).
Los cursos de ámbito medioambiental que se ofertan son los siguientes:
- Ley y Reglamento de Incendios Forestales de Andalucía. 150 horas.
- Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. 150 horas.
- Montes: Principales aspectos normativos en Andalucía. 150 horas.
- Ley de la Flora y la Fauna Silvestres de Andalucía. 150 horas.
- Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. 150 horas.
- Ley de Montes (Estatal). 150 horas.
- Legislación Cinegética de Andalucía. 180 horas.
- Legislación Estatal de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos. 180 horas.
- Dominio Público Hidráulico: Legislación estatal y andalulza. 180 horas.
- Dominio Público Marítimo Terrestre: Legislación estatal y andaluza. 180 horas.
Además de los cursos anteriores se ofertan otros que no son de temática ambiental, pero que son baremables en oposiciones como son:
- Igualdad de género. 150 horas.
- Ley de contratos del sector público. 150 horas.
- Estatuto básico del empleado público. 150 horas.
- Procedimiento administrativo. 150 horas.
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 150 horas.
Para más información pinche en el siguiente enlace.
También en la página web del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales.
Tercera edición del Monográfico de la Berrea

15 de septiembre de 2010
Cursos gratuitos Fundación Fessa
- Gestión, mantenimiento y conservación de árboles y palmeras.
- Apeo y procesado de árboles con motosierra.
- Apeo y procesado de árboles con cosechadora forestal.
- Desembosque y tratamiento de subproductos forestales.
- Enfermedades, plagas y daños en masas forestales.
- Selvicultura preventiva.
- Repoblación forestal e impactos ambientales asociados.
- Gestión de residuos tóxicos y peligrosos.
- Aprovechamientos forestales en los bosques ibéricos.
- Preparación de productos biocidas y fitosanitarios.
- Prevención de incendios forestales.
- Seguridad y gestión medioambiental.
- Técnico en evaluación del impacto ambiental en el sector forestal.
- Control integrado de la contaminación.
- Gestión de residuos.
Cursos gratuitos medio ambiente Fundación Biodiversidad
Fecha de inscripción hasta el 20 de septiembre. Máximo 2 cursos por alumno/a
Cursos en Formato Virtual - Formación a Distancia
- Movilidad, Transporte y Cambio Climático 30 horas
- Depuración de Aguas 30 horas
- Creación de proyectos de Gestión de Residuos 30 horas
- Creación de proyectos de Energías Renovables 30 horas
A la finalización de la acción formativa se aportará un diploma acreditativo baremable para oposiciones.
- Fotocopia cabecera de la nómina, o bien último recibo de autónomo.
Debe enviarlo a los siguientes datos de contacto:
Fax: 956 320 353
Correo: Inma@ieroconsulting.com
Domicilio postal:
Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar
Chapinería 3 Edificio El Carmen Local 206 BIS
CP 11402 Jerez de la Frontera (Cádiz)
13 de septiembre de 2010
Actividades en Jardines Botánicos
1. Jardín Botánico El Aljibe (PN Los Alcornocales. Alcalá de los Gazules)
Taller de fotografía de plantas.
- Fecha: 25 de septiembre.
- Descripción: Se conocerán las técnicas principales para la fotografía de plantas (encuadre, enfoque, momento, detalles a fotografiar, etc.), así como el manejo de los equipos digitales.
- Hora: 10:20 h - 13:00 h y de 16:00 h a 17:30 h.
- Destinatarios: Público general, a partir de 14 años.
Contacto: 697 956 959 jbotanico.aljibe.cma@juntadeandalucia.es
2. Jardín Botánico El Castillejo (PN Sierra de Grazalema. El Bosque)
Taller de productos hortícolas ecológicos.
- Fecha: 25 y 26 de septiembre.
- Exposición de productos hortícolas tradicionales 25 y 26 de septiembre.
- Desarrollo de talleres de elaboración de conservas 25 de septiembre a partir de las 11:00 h.
- Hora: Exposición 25 y 26 de septiembre de 10:00 h a 14:00 h y de 18:00 h a 20:00 h. Taller 25 de septiembre de 11:00 h a 13:00 h.
- Destinatarios: Público en general, a partir de 14 años.
Contacto: 956 716 134 jbotanico.castillejo.cma@juntadeandalucia.es
3. Jardín Botánico de San Fernando (PN Bahía de Cádiz. San Fernando)
Taller de multiplicación vegetal.
- Fecha: 19 de septiembre.
- Descripción: Taller práctico en el que se conocerán algunas técnicas para multiplicar plantas en casa de una manera sencilla.
- Horario: 10:00 a 14:00 h
- Destinatarios: Público en general, a partir de 14 años.
Taller de xerojardinería mediterránea.
- Fecha: 26 de septiembre.
- Descripción: Actividad en la que se conocerán las técnicas básicas en xerojardinería, así como las especies silvestres aptas en jardinería.
- Hora: 10:00 - 14:00 h.
- Destinatarios: Público en general, a partir de 14 años.
Contacto: 956 203 187 jbotanico.sfernando.cma@juntadeandalucia.es
12 de septiembre de 2010
Gestión forestal sostenible o como mantener la biodiversidad en los bosques explotados
Las diferentes ponencias del curso incluirán referencias a los contenidos siguientes:
1.- Las limitaciones y los logros de la gestión forestal convencional en relación con el mantenimiento de la biodiversidad del bosque.
2.- Las nuevas amenazas para el bosque derivadas del cambio global.
4.- Métodos de gestión forestal sostenible.
5.- Casos reales de montes donde el aprovechamiento forestal se planifica con criterios de sostenibilidad.
OBJETIVOS
(1) Definir gestión forestal sostenible y exponer sus posibilidades, limitaciones y condicionantes.
(2) Establecer las particularidades de la gestión forestal en el mundo mediterráneo, incluyendo las que han surgido o surgirán como consecuencia del cambio global.
(3) Explicar qué nuevas herramientas de planificación (ordenación), de gestión (selvicultura), y de restauración ecológica existen para lograr la sostenibilidad de la gestión forestal.
(4) Enseñar de forma práctica algunos métodos contrastados de selvicultura sostenible, en particular, la gestión forestal próxima a la naturaleza.
(5) Exponer casos concretos de montes gestionados con criterios de sostenibilidad, y de investigaciones sobre ecología forestal aplicada.
Berrea del Ciervo en PN "Los Alcornocales"
Esta excursión nocturna al interior del parque natural, le ofrece la oportunidad de conocer ‘in situ' el ritual previo al apareamiento de los ciervos y en cuyos parajes los participantes podrán oír el estremecedor bramido que emiten los ciervos machos en celo para llamar la atención de las hembras y presenciar un espectáculo único.
Los días que se realizarán serán: el 17, 18, 24 y 25 de Septiembre, siempre que haya un mínimo de personas.
Si desea inscribirse y reservar su plaza, el ingreso es de 8,5 € y 6,30 € para menores de 14 años y se realiza en la cuenta de Unicaja
Nº 2103 0645 29 0030009535
Turismo Rural Genatur.
Indique en este, el asunto “La Berrea”, su nombre y DNI y nos envía el comprobante bancario al FAX 956316101 ó escaneado a la dirección de correo comercial@genatur.com. Además de:
Fecha elegida:
Nombre y apellidos de los participantes:
Teléfono de contacto:
e-mail:
Localidad:
Edad:
FICHA TÉCNICA
Nombre de la actividad: La berrea del ciervo
Espacio Natural Protegido: PN Los Alcornocales
Fecha: del 15 al 30 de septiembre
Lugar de partida: CV El Aljibe
Duración: 4 horas
Público destinatario: a partir de 8 años
Objetivos de la Visita:
Conocer las diferentes especies de cérvidos de Los Alcornocales
Técnicas de observación e identificación.
¿Por qué se pelean los ciervos? El principio de la selección natural
Conocer la biología del ciervo, en especial lo referente a la época de celo
Ver y Escuchar la berrea en la zona del Picacho
Temporalización de la actividad:
18:00.- Recibimiento del grupo en el Centro de Visitantes El Aljibe
18:45.- Reconocimiento del lugar donde nos vamos a mover
19:00.- Taller de reconocimiento de la especie, biología, el crecimiento de la cuerna, el desmogue…
19:45.- inicio del sendero para escuchar y ver los ciervos
22:00.- Fin de la actividad
Precio por persona: 10,5 euros. La Junta de Andalucía subvenciona 2 euros.
PRECIO TOTAL: 8,5 euros.
Recomendaciones:
Se aconseja que los asistentes vayan provistos de: agua, comida, ropa y calzado cómodo y crema solar/chubasquero.
Es de interés que los participantes traigan prismáticos y cámara fotográfica.
La actividad se pospondrá si no se llega a un número mínimo de participantes o las inclemencias del tiempo desaconsejan su realización.
La cancelación de la reserva por parte de las personas interesadas con derecho a devolución íntegra de la cuota habrá de hacerse con una antelación mínima de 48 horas. Las cancelaciones efectuadas entre las 48 y 24 horas darán derecho únicamente a la devolución del 50 % de la cuota. En caso de cancelación pasado este plazo, no se devolverá el importe de la cuota.
Inscripción y reservas:
Turismo Rural Genatur SCA
Teléfono: 956316000 676987034
comercial@genatur.com
5 de septiembre de 2010
Mirto, arrayán (Myrtus communis)
Se trata de una especie de hojas opuestas, coriáceas, con peciolos cortos distinguible fácilmente del Madroño (Arbutus unedo) y del Sanguino (Rhamnus alaternus) que tienen hojas alternas; se podría confundir con el Agracejo (Phillyrea latifolia) con el que comparte la misma disposición de hojas, pero el agracejo suele tener el margen de las hojas más o menos aserrado, además si estrujamos unas hojas del Mirto veremos que estas son aromáticas lo que lo hace inconfundible con el Agracejo.
Presenta flores hermafroditas, blancas, solitarias en las axilas de las hojas, sostenidas por largos pedúnculos. La flor destaca por sus numerosos estambres. Los frutos denominados "murtas" son tipo baya comestibles, verdes al principio y negro-azulados en la madurez.

Florece de Mayo a Julio formándose los frutos a partir de Agosto que van madurando a lo largo del otoño y pueden durar en la planta hasta el invierno.

Destaca del mirto la posible utilización medicinal de las hojas contra afecciones bronquiales y pulmonares, contra el catarro o como antiséptico.
3 de septiembre de 2010
Curso "Guía-Monitor en Ornitología"
La Estación Ornitológica de Padul en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, organiza el curso de "Guía-Monitor en Ornitología" dentro de un programa de cursos sobre esta materia que se va desarrollar en el Espacio Natural de Sierra Nevada.
Destinatarios/as: personas que quieran realizar su actividad en este espacio, como es el caso de guías de la naturaleza, y que necesiten formación en el campo de la ornitología, también personas interesadas en el tema, integrantes de asociaciones, empresas, etc., de los pueblos que estén dentro del área de influencia de este espacio natural, para de esta forma fomentar tanto la conservación como el conocimiento de este grupo faunístico.
Tendrán preferencia para la realización de este curso: quien viva en pueblos cuyo termino municipal este dentro del Parque Natural o Nacional de Sierra Nevada, demandantes de empleo, mujeres, jóvenes menores de 30 años y discapacitados/as.
El curso es totalmente gratuito. Financiado por la Consejería de Medio Ambiente.
- Fecha de inicio: 22/10/2010.
- Fecha de finalización: 6/11/2010
- Duración: 80 h.
- Horario: Viernes tarde. Sábado y Domingo: Jornada completa.
Programa de visitas:
AVES ALPINAS Y SUBALPINAS:
Espacio Natural Sierra Nevada
AVES FORESTALES Y DE RIBERA:
Espacio Natural Sierra Nevada
AVES DE HUMEDALES, PASERIFORMES Y ESTEPARIAS:
Humedal de Padul y Lomas de Padul
El lugar donde se desarrollará será en GÜEJAR SIERRA.
Al finalizar el curso se realizará una prueba teórico-práctica y se entregará el título de "Guía-Monitor en Ornitología" a aquellos que la superen. Plazas limitadas.
El Corredor Verde "Dos Bahías"
Tras la rotura del puente sobre el río Celemín la Junta ha abandonado el cuidado del desvio del Corredor Verde que había habilitado por la zona de servidumbre de la orilla izquierda del río Celemín entre el puente sobre el Celemín y la pasada de La Motilla (a la que se puede llegar más rápido desde la carretera una vez pasado Las Lagunetas en dirección a Los Barrios).


Pasados los primeros 200-300 metros el paso habilitado se encuentra entre la malla cinegética de la finca el Alisoso y el río Celemín, haciéndose más angosto si cabe.

Llegamos a un punto en que no se ve por donde discurre el paso habilitado por lo que muchos optan por saltar la malla cinegética para tomar el carril de la finca el Alisoso que discurre paralelo tanto a la malla como al sendero habilitado en su día por la Junta. Cabe recordar como menciona nuestro anónimo lector que la finca situada al otro lado de la malla cinegética es propiedad privada y que por tanto no debemos saltar la malla y circular por el carril, sino que debemos seguir por el margen del río, aunque esté casi intransitable.


Sin embargo, un poco más adelante una vez que la vereda gira un poco hacia el Noreste se encuentra menos invadida por el matorral y es algo más fácil de transitar.

Finalmente muestro la pasada de la Motilla por la que ahora en verano se puede cruzar perfectamente; pero en invierno, en cuanto el río tenga un mínimo caudal, resulta bastante complicado cruzarlo.

2 de septiembre de 2010
Torvisco (Daphne gnidium)
Donde realmente se puede encontrar es en la sierra, aunque no suele formar rodales densos, sino que se suele encontrar de forma dispersa entre otras plantas. Lo podemos encontrar en el Cinchao, El Cuervo, el Alisoso, El Porretal y un largo etc.

Se trata de una planta con tallos de corteza pardo-rojiza y de hojas alternas, sin peciolos, coriáceas, persistentes, estrechas y alargadas. Las flores son pequeñas, cortamente pediceladas, seríceas, de color amarillento a rosado-oscuro, hermafroditas, reunidas en inflorescencias al final de las ramas. Fruto en forma de drupa carnosa, naranja o rojiza en la madurez.
Florece de Julio a Noviembre y fructifica de Agosto a Enero.

El torvisco ha sido usado en nuestra localidad por los ganaderos para ayudar a los animales a echar fuera la placenta después del parto, poniendo la planta a modo de collar sobre el animal durante el parto. También se ha usado para sanar las picaduras de víbora como antiséptico.
De forma anecdótica mencionar que en la Ley de 20 de febrero de 1942, de pesca (Ley de carácter estatal que se aplicaba en nuestra comunidad autónoma hasta el año 2003; fecha en la que entró en vigor la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres) se recoge en el Artículo 26 como prohibición absoluta el empleo de sustancias venenosas para los peces y desoxigenadora de las aguas, citando entre estas sustancias el torvisco; por lo que puede tener cierto sentido que su carácter desoxigenador haga que los animales suelten la placenta antes con el torvisco alrededor del cuello.